viernes, 28 de septiembre de 2012

...El Cacao...


El Cacao (o cacaotero) es un bonito árbol tropical. Su nombre griego, Theobroma Cacao, significa “alimento de los dioses”, y de sus frutos, como podéis imaginar, se elabora el tan codiciado chocolate. Éste, al igual que el café, es otro de los alimentos cuyo negocio de producción, tratamiento y venta posterior está controlado por unas pocas multinacionales.

El cacao se cultiva principalmente en África del Oeste, América Central, Sudamérica y Asia. Los ocho mayores países productores del mundo son Costa de Marfil (38%), Ghana (19%), Indonesia (13%), Nigeria (5%), Brasil(5%), Camerún (5%), Ecuador (4%) y Malasia (1%). Brasil, Malasia y la República Dominicana son los principales exportadores. Estos países representan el 90% de la producción mundial. Casualmente, cuando debiera ser de otra forma, estos países se encuentran en el grupo actualizado para 2012 de países con el IDH más bajo (Indice de Desarrollo Humano), situándose casi todos ellos dentro de las primeras 30 posiciones de los países más pobres del mundo. No deja de sorprenderme e indignarme a partes iguales, que sean los países más pobres del mundo aquellos en los que se cultivan las más preciadas materias primas, como algodón, cacao o café, y cuyos volúmenes de ventas son desorbitados…La historia de siempre, vamos. Por eso es tan importante que dentro del poco margen de actuación que tenemos, seamos conscientes de las realidades existentes, y de que pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo, pueden significar mucho, y así, un día, quizás, podremos cambiar las cosas.

Prácticamente todo el chocolate que consumes procede de África (¿que raro, no?) , donde en cada hectárea de cada una de las miles de plantaciones que hay trabajan todavía casi 300.000 niños subyugados por la influencia de las multinacionales y fuera del comercio justo.

Ya es por todos conocido el gran vacío legal existente a lo largo de todos los países del hemisferio sur, principalmente Latinoamérica y el continente africano. Un diamante en bruto para las multinacionales (N E S T L É, entre otras), que operan allí sin pagar ningún tipo de impuesto, con miles de niños explotados, fábricas allá donde deseen instalarse, y un letargo de familias pobres dependientes de sus concesiones y retribuciones para poder mantenerse con vida, al menos un tiempo más. Durante décadas se ha aprovechado este vacío legal para llevarse una plusvalía en la diferencia de precios y costos del producto y mano de obra entre ambos continentes; provocando la asfixia de productores locales en beneficio de las grandes corporaciones.

Sólo en Costa de Marfil, cientos de miles de niños trabajan esclavizados en las plantaciones de cacao. Los cultivos son de muy difícil acceso y están fuera del control y el censo internacional. Los productores utilizan alegremente esta mano de obra barata ante la asfixia del precio convenido con sus intermediarios, directamente vinculados a las multinacionales. El precio que reciben los aldeanos no se ha modificado en 40 años mientras que en el mercado internacional ha subido -según algunas fuentes- hasta un 300% sólo en los últimos 10 años. El cacao fue en el año 2008 la materia prima agraria con el mayor aumento de precio y por el momento se ha mantenido así. Detrás de los precios altos está la especulación así como las dificultades de suministro en los países productores, debido a guerras y a envejecimiento de las plantas.

Con la llegada de la cultura de “Fair Trade” o Comercio justo, y con la firma del Protocolo del Cacao en 2001 llegó un antes y un después a la explotación de recursos y a esta situación, pero además de las lagunas que siguen latentes, no está terminando de ser efectivo.


Como dato curioso contar, que en septiembre de 2001, demostrado el mal hecho durante tanto tiempo con el cacao africano, las principales multinacionales y explotadoras del cacao de África occidental se vieron obligadas a firmar por la presión de la opinión pública y la insistencia de los jueces estadounidenses Tom Harkin y Ellot Engel, un acuerdo internacional o “Protocolo del Cacao” para hacer frente a las peores formas de trabajo infantil y trabajo forzado de adultos, en las plantaciones de cacao en África Occidental. Parecía que todo iba a cambiar y Nestlé y otras muchas compañías firmaron el acuerdo que les trajo múltiples beneficios traducidos en subvenciones y lavados de imagen.


El protocolo estipulaba que en el 2005 todos los mercados deberían estar regularizados y desarrollar las normas de certificación y etiquetado en todos sus chocolates. Evidentemente muy pocos, por no decir ninguno, cumplieron los plazos y menos los grandes imperios del ‘oro marrón’ y sus derivados. La mayoría pidió una prorroga de cuatro años para confirmar los compromisos. Los resultados en 2008 no fueron los deseados. Durante el ruego de excusas esgrimidas por las grandes corporaciones ante la justicia americana para disculparse por el incumplimiento de los acuerdos, Nestlé se descolgó con la infamia de que era imposible monitorizar la producción de cacao en plena guerra civil en Costa de Marfil, mientras seguía facturando con su complejo entramado de espías y mercaderes de precios injustos la producción de cacao esclavo.

Poco después, el periodista holandés Tony van der Keuken, levantó ampollas con un impresionante reportaje (“El dulce más amargo”) sobre el trapicheo de Nestlé y otras compañías con el cacao de Costa de Marfil


(ver tráiler aquí: http://www.youtube.com/watch?v=5VgkVYhFqDc )


La respuesta a la campaña orquestada por Tony de un directivo de la multinacional Nestlé fue:

“Está bien, llamadlo esclavitud; pero todos sabemos que seguirán siendo pobres de todas formas”

Tony Van Der Keuken también ha creado una compañía que actualmente distribuye tabletas de cacao certificadas y procedentes de comercios controlados.

Como estamos viendo, Nestlé no puede faltar en un texto de denuncia social. Esta multinacional, amparada por la libertad de comercio y de formulación de sus productos, ha sido denunciada en numerosas ocasiones por organismos internacionales, destacando entre ellos Intermon Oxfam. Además de todo lo que ya he citado sobre esta compañía en este texto y otros, en lo que refiere al cacao, que es lo que nos atañe hoy, decir que tras varias denuncias y reivindicaciones sociales a la marca reclamando un comercio justo y ético de su chocolate, tuvo que optar por “lavar su imagen” (porque real y tangiblemente no hizo nada). Para ello, decidió sacar una marca nueva de venta en Reino Unido que se quería asemejar al comercio justo, pero que para nada lo era. Lo llamó “free slavery”, libre de esclavos, pero se amparaba en una laguna de información sobre la procedencia del cacao, para poder vender así sus nuevas tabletas de chocolate. Para empezar, se le denunció por confundir a la gente, ya que al leer ese texto muchos lo asociaban al Comercio Justo o sello Fair Trade, pero nunca Nestlé ha obtenido esta certificación para ninguno de sus productos. Por otro lado, en su elaboración, compraba diferentes granos de cacao en aquellos mercados internacionales donde se mezcla con otras variedades perdiendo entonces su identidad como producto “hecho por esclavos” y haciendo imposible su catalogación y procedencia exacta.


A pesar de todo ello, Nestlé ha trabajado y destinado muchos recursos, intentando acabar con el problema -más desde un punto de vista mediático que efectivo- suscribiéndose siempre a todas y cada una de las organizaciones que promueven el comercio justo del cacao, con un pequeño goteo de inversiones mediáticas dirigidas a ablandar la tan mellada opinión pública. Los esfuerzos de otras compañías por garantizar el etiquetado “free-slavery” demuestran que es posible certificar la procedencia ‘limpia’ del cacao dentro de sus marcas.


Miki Mistrati, un famoso periodista danés, realizó en 2010 un fantástico documental que ha hecho muchos estragos y tiene un gran número de seguidores. Se llama “The Dark Side of Chocolate” (El lado oscuro del chocolate), y podeis verlo aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=weOWCeNPWOU

(para ver subtitulos en español modificad las opciones de la pantalla de youtube en el margen inferior derecho y aparecen)


También tiene un grupo muy interesante en facebook: https://www.facebook.com/groups/331502629133/

En la página del Instituto de Agricultura Tropical de áfrica (Agricultural Research for Development in Africa) también se pueden ver normalmente noticias muy interesantes:


http://www.iita.org/

Por lo tanto, y para concluir, si el irónico código empresarial de conducta de Nestlé habla de que “[...] la integridad, la honestidad, el trato justo y el pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables han guiado las prácticas comerciales de Nestlé [..]“, entonces:
¿Por qué les cuesta tanto cumplir los compromisos firmados al mismo tiempo que otras empresas de menor tamaño son capaces de sacrificar sus beneficios en virtud del acuerdo? ¿Por qué sigue estando entre las multinacionales más importantes del mundo con la de denuncias que lleva puestas y la de acusaciones públicas que se realizan de manera constante? ¿Por qué tengo la impresión de que continuará protagonizando cada texto de denuncia social que se publique sobre el tema? ¿Por qué no acabamos con esto?


No hay más preguntas

Fuentes:

http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/6517695.stm
http://www.organicconsumers.org/fair_trade/slavechocolate060414.cfm
http://www.europacritica.com
http://www.laborrights.org/stop-child-labor/cocoa-campaign/news/10990
http://www.europacritica.com/europa/parlamento-europeo/cacao/explotacion-infantil/253
http://www.uakix.com/articulos/exijamos-turrones-y-cacao-sin-sufrimiento-y-esclavitud.html
http://www.tonyschocolonely.com/
http://www.thedarksideofchocolate.org/


Documentales:


- BBC: Bitter Sweet" (Dulce amargo), Tony Van der Keuken
- Tony´s Chocolonely
- The Dark Side of Chocolate, Miki Mistrati, 2010


Libros:


- El Imperio de la Vergüenza, Jean Ziegler

- En qué mundo vivimos, Arcadi Oliveres

- Rebelión en la tienda. Opciones de consumo, opciones de justicia